- Detalles
- Escrito por decano
Xa están dispoñibles os horarios aprobados en Xunta de Facultade para o Curso 2016-2017. Podes velos nos apartados correspondentes a cada un dos títulos na pestana ESTUDOS. En todo caso, a continuación incluímos unha ligazón para a súa descarga directa:
Grado en Información y Documentación
Máster en Estudos Avanzados en Museos, Arquivos e Bibliotecas
también están disponibles los calendarios de exámenes
Grado en Humanidades/Grado en Información e Documentación (Primeiro común)
Grado en Humanidades (Segundo)
Grado en Información e Documentación (Segundo)
Mestrado en Estudos Avanzados en Museos, Arquivos e Bibliotecas
- Detalles
Se publicou na Web da ORI en http://www.udc.es/ori/inf_
- Detalles
CONFERENCIA: "Cervantes y el Quijote ante la literatura de su tiempo", 9 de junio, a cargo del Catedrático de Literatura Española de la Universidad de Vigo, Dr. José Montero Reguera
RESUMEN:
"Cervantes y el Quijote ante la literatura de su tiempo"
El Quijote constituye una magnífica atalaya desde la que se divisa (y reconstruye) toda la literatura de ficción previa, al tiempo que avizora los nuevos caminos que esta recorrerá en el siglo XVII. Para ello, Cervantes supo leer con extraordinaria agudeza buena parte de esa literatura y reflexionó críticamente sobre ella por medio de una diálogo a partir del cual se sientan las bases de la novela moderna. El diálogo con la literatura de los demás deviene finalmente en otro especialmente fructífero sobre la propia creación que se explicita en el comienzo de la segunda parte de la novela.
C.V.
JOSÉ MONTERO REGUERA (Segovia, 1967) se doctoró en 1994 en la Universidad Autónoma de Madrid con una tesis sobre el Quijote que mereció la calificación de Apto "cum laude" por unanimidad ante un tribunal presidido por D. Alonso Zamora Vicente. Con fecha 10 de octubre de 1995 se incorpora a la Universidad de Vigo, donde en la actualidad imparte su docencia, como Catedrático de Literatura Española desde marzo de 2010. Ha sido profesor también en las universidades de Valladolid y Huelva, en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (Escuela de Filología Ramón Menéndez Pidal) y en el Seminario de Filología Románica de la Westfälische Wilhelms-Universität, Münster (Alemania).
En la actualidad es Director del Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura de la Universidad de Vigo (desde el 7 d enero de 2014).
Premio Fernández Abril de la Real Academia Española (1995).
Vicepresidente (2004) y Presidente (desde 2004 a 2012) de la Asociación de Cervantistas. En junio de 2012 fue elegido, por votación unánime de los socios, Presidente de Honor.
Ha sido, durante diez años (desde 1990 a 2000), secretario y editor de Edad de Oro. En 1997 funda y es editor de la revista Hesperia. Anuario de Filología Hispánica de la Universidad de Vigo, de la que ya han aparecido diecisiete tomos; pertenece al consejo de redacción de la revista Anales Cervantinos (C.S.I.C.), desde 1993, al de Lectura y Signo (Universidad de León), desde 2006; y al de Anuario Calderoniano (desde 2013).
Es autor de dos centenares de publicaciones de tema cervantino y sobre otros autores y obras de la literatura española con especial atención a los pertenecientes a los siglos XVI y XVII, publicadas en revistas españolas y extranjeras. Entre su libros cabe destacar El Quijote y la crítica contemporánea (1997), El Quijote durante cuatro siglos (2005), Lecturas españolas del "Quijote", con prólogo de Francisco Rico (2005), Materiales del "Quijote". La forja de un novelista (2006), Miguel de Cervantes. Una literatura para el entretenimiento (2007), Páginas de historia literaria hispánica (2009) y Cervantismos de ayer y de hoy. Capítulos de historia cultural hispánica (2011); y sus ediciones de las Novelas ejemplares (2002) y (2015), El alcalde de Zalamea (1996), La verdad sospechosa (1999) y La Gitanilla (2013); en prensa, una edición de la poesía de Cervantes (Biblioteca Clásica de la Real Academia Española). Es el coordinador de Lecturas del Quijote, la sección que abre el volumen complementario del Quijote del Instituto Cervantes en sus tres salidas (1998, 2004 y 2015).
- Detalles
- Escrito por tasset
9 DE JUNIO
VISITAS GUIADAS AL ARCHIVO INTERMEDIO MILITAR NOROESTE
- Detalles
- Escrito por tasset
No marco da visita dalgúns coordinadores Erasmus de universidades europeas, desenvolveuse unha visita específica á nosa Facultade na que a coordinadora Erasmus do centro, a profesora Manuela Pilar Santos Pita, e o Decano do centro, José L. Tasset, exerceron de anfitrións. Nesta visita tamén contaron as súas experiencias como estudantes de intercambio algunhas alumnas Erasmus. A Facultade animou aos coordinadores Erasmus estranxeiros a que nos envíen aos seus estudantes, que serán, seguro, moi ben acollidos na nosa Facultade de Humanidades e Documentación.