Va XORNADA “EX ORIENTE LUX - JEAN MARGUERON”
Arqueoloxía e historia no próximo oriente antigo: De Babilonia a Xerusalén
19 de setembro de 2025
Salón de Graos
Facultade de Humanidades e Documentación
Campus de Ferrol
Mari, Siria, 1936 (Arquivo A. Parrot, MAM).
Antes de que la arqueología alemana diera sus primeros pasos en Babilonia en el año 1899, algunos viajeros y diplomáticos visitaron y exploraron sus ruinas. Este es el caso del vicecónsul español Adolfo Rivadeneyra, que lo hizo en 1869.
El renacimiento de Mari, capital del Medio Éufrates sirio hasta su destrucción en 1760 a.C. por las tropas de Hammurabi de Babilonia, tuvo lugar en 1934 de la mano del arqueólogo francés André Parrot. Su labor fue continuada a partir de 1979 por el profesor Jean Margueron.
El cristianismo nace del judaísmo. Jesús era judío, sus discípulos eran judíos. El acontecimiento de la resurrección de Jesús creó en sus seguidores la necesidad de reinterpretar las tradiciones judías. Este proceso se fue configurando de forma progresiva y condujo al surgimiento del cristianismo como una religión autónoma e independiente. Conocer el judaísmo sometido a la dominación romana es fundamental para entender el nacimiento de la tradición cristiana.
A diferencia de otros países europeos, España se incorporó tarde a la arqueología del antiguo Oriente. Religiosos y diplomáticos españoles desde los inicios del siglo XX dedicaron grandes esfuerzos para traer a nuestro país antigüedades con las que ilustrar los relatos de las Sagradas Escrituras. De esta manera, nacieron los primeros museos bíblicos.
Programa
10.15 h. Acto de apertura
10.30 h. “El viaje de Adolfo Rivadeneyra de Ceilán a Damasco en el siglo XIX y las ruinas de Babilonia”, Fernando Escribano Martín (Universidad Autónoma de Madrid)
11.30 h Pausa
12.00 h. “Mari, capital del Medio Éufrates sirio, y su descubrimiento por la arqueología: del blanco y negro al color”, Juan Luis Montero Fenollós (Universidade da Coruña)
13.00 h Pausa
16.00 h. “Primeras colecciones, primeros museos: el Oriente bíblico viaja a España”, Lucía Brage Martínez (SLGEM, Dra. en protección del patrimonio cultural)
17.00 h. “Los orígenes del cristianismo y la adaptación de las tradiciones judías”, Jaime Vázquez Allegue (CESAG, Universidad Pontificia Comillas)
18.00 h. Entrega de diplomas y clausura
Inscripción
Inscripción por e-mail: slg.estudiosmesopotamicos@gmail.com
Matrícula: abierta hasta el 15 de septiembre de 2025.
Socios/as de SLGEM: gratuita.
Alumnado de la UDC, del Máster de Arqueología y Ciencias de la Antigüedad y de la Universidad Sénior: 6 euros.
Otros: 12 euros.
Responsable:
Juan Luis Montero Fenollós / fenollos@udc.es / tél. 881 01 3833
Secretaria e información:
Lucía Brage Martínez / slg.estudiosmesopotamicos@gmail.com
Organizan:
Colaboran: