Objetivos
El título de Licenciado en Humanidades se orienta a proporcionar una formación humanística de carácter interdisciplinar que tenga en cuenta de modo especial la perspectiva contemporánea. Así, mediante la Licenciatura en Humanidades, se busca formar profesionales de amplio espectro, capaces de abarcar el conjunto de las disciplinas que configuran los ejes de nuestra Cultura. Esa formación universitaria habilita para desempeñar diversas profesiones relacionadas con las materias humanísticas: Filosofía, Historia, Historia del Arte, Lengua y Literatura, Geografía, Antropología.
Además de formación para la persona, la titulación de Humanidades permite la adquisición de conocimientos y aptitudes para el desarrollo de una variedad de trabajos, tanto en el ámbito docente como en el campo de la gestión. La Facultad ofrece una preparación teórica y práctica, un asesoramiento personalizado y la posibilidad de ampliar estudios en diversas Universidades europeas (Sócrates-Erasmus).
Salidas profesionales
Docencia en Enseñanza Secundaria (ESO y Bachillerato); gestión cultural en la administración pública y en empresas privadas; Departamentos de recursos humanos de empresas; trabajo en editoriales (revisión de textos y selección de originales); investigación en cualquier campo relacionado con las Humanidades; conservación del Patrimonio y Museos; asesores culturales de organismos públicos y privados.
Acceso a otras titulaciones
Una vez superado el primer ciclo, la titulación de Humanidades tiene acceso directo a la Licenciatura de Antropología Social y Cultural y permite el paso a un buen número de titulaciones: Licenciado en Periodismo, Comunicación Audiovisual, Documentación, Publicidad y Relaciones públicas, Historia y Ciencias de la Música, Lingüística, y Traducción e Interpretación.
Estructura del plan de estudios
Consta de 341 créditos distribuidos en dos ciclos: el primero tiene 195 créditos y el segundo 146. Dentro del primer ciclo predominan las asignaturas troncales y obligatorias, mientras que el segundo ciclo cuenta con una importante presencia de asignaturas optativas. El plan propone dos líneas de especialización, que corresponden a los itinerarios curriculares: "Humanidades y Enseñanza" y "Gestión de Patrimonio". Corresponden, respectivamente, a dos enfoques: el primero es más general, y se encamina a la formación para la docencia en un buen número de materias en la Enseñanza Secundaria, mientras que el segundo es más específico, y su meta es el dominio de la gestión de bienes culturales y patrimoniales.
Contenidos del plan de estudios de Humanidades
Los contenidos se distribuyen en cuatro cursos, atendiendo a criterios temáticos e históricos. Tanto en el primer ciclo los cursos iniciales como en el segundo ciclo tercero y cuarto se busca comenzar por los planos más generales y cronológicamente anteriores, de modo que sirvan de foco para los contenidos de los últimos cursos. Al superar los dos años de comienzo se accede al Diploma de primer ciclo, y al culminar los otros dos se obtiene el título de Licenciado.
PLAN DE ESTUDIOS LICENCIATURA HUMANIDADES
|
PRIMER CURSO
|
CÓD
|
TIPO
|
ASIGNATURA
|
CRÉD
|
101
|
C
|
Geografía humana
|
6
|
102
|
C
|
Historia de la Edad Media
|
6
|
103
|
|
Latín y cultura clásica
|
9
|
104
|
C
|
Lengua española ó Lengua gallega (a elegir por el alumno)
|
6
|
105
|
C
|
6
|
106
|
C
|
Literatura española ó Literatura gallega (a elegir por el alumno)
|
6
|
107
|
C
|
6
|
108
|
|
Lengua y literatura francesa ó Lengua y literatura inglesa (a elegir por el alumno)
|
12
|
109
|
|
12
|
110
|
C
|
Pensamiento filosófico
|
9
|
111
|
C
|
Antropología y cultura
|
9
|
112
|
C
|
Historia Antigua de Oriente y Grecia
|
9
|
113
|
C
|
Historia del Arte I. (Antigua y Medieval)
|
9
|
|
|
PLAN DE ESTUDIOS LICENCIATURA HUMANIDADES
|
SEGUNDO CURSO
|
CÓD
|
TIPO
|
ASIGNATURA
|
CRÉD
|
201
|
C
|
Historia Antigua de Roma
|
6
|
202
|
|
Historia del Arte II (Moderna y contemporánea)
|
9
|
203
|
C
|
Historia Moderna Universal y de España
|
9
|
204
|
C
|
Metodología e Historia de la Ciencia
|
6
|
205
|
C
|
Historia Medieval de España
|
9
|
206
|
C
|
Lengua gallega ó Lengua española (la no elegida por el alumno como troncal)
|
6
|
207
|
C
|
6
|
208
|
C
|
Literatura gallega ó Literatura española (la no elegida por el alumno como troncal)
|
6
|
209
|
C
|
6
|
210
|
C
|
Paisajismo Geográfico
|
9
|
211
|
C
|
Sociología
|
6
|
|
|
Optativas
|
6
|
|
|
Libre Configuración
|
6
|
|
|
PLAN DE ESTUDIOS LICENCIATURA HUMANIDADES
|
TERCER CURSO
|
CÓD
|
TIPO
|
ASIGNATURA
|
CRÉD
|
301
|
C
|
Antropología Social
|
6
|
302
|
|
Filosofía de la Ciencia y de la Tecnología
|
9
|
303
|
C
|
Geografía Regional
|
4'5
|
304
|
C
|
Psicología
|
6
|
305
|
C
|
Ética y Filosofía Política
|
9
|
306
|
C
|
Técnicas de Análisis Geográfico
|
9
|
|
|
Optativas
|
18
|
|
|
Libre Configuración
|
12'5
|
|
|
PLAN DE ESTUDIOS LICENCIATURA HUMANIDADES
|
CUARTO CURSO
|
CÓD
|
TIPO
|
ASIGNATURA
|
CRÉD
|
401
|
C
|
Ética Contemporánea
|
6
|
402
|
|
Historia Contemporánea
|
9
|
403
|
C
|
Filosofía Contemporánea
|
6
|
404
|
C
|
Historia Contemporánea de España
|
6
|
405
|
C
|
Historia Moderna de Galicia
|
6
|
406
|
C
|
Psicología Social
|
9
|
|
|
Optativas
|
18
|
|
|
Libre Configuración
|
12
|
|
|
PLAN DE ESTUDIOS LICENCIATURA HUMANIDADES
|
OPTATIVAS
|
CÓD
|
TIPO
|
ASIGNATURA
|
CRÉD
|
601
|
|
Antropología Aplicada
|
6
|
*602
|
C
|
Conservación del Patrimonio Artístico
|
6
|
*603
|
C
|
Cultura Popular y Patrimonio
|
6
|
604
|
|
Derechos Humanos
|
6
|
605
|
|
Filosofía del Lenguaje
|
6
|
*606
|
C
|
Fuentes Histórico-Documentales de la Edad Moderna
|
6
|
*607
|
C
|
Geografía de Galicia
|
6
|
*608
|
C
|
Historia Antigua y Arqueología
|
6
|
609
|
|
Historia Contemporánea de Galicia
|
6
|
*610
|
C
|
Historia de América y del la Expansión Europea
|
6
|
*611
|
C
|
Historia de la Civilización en la Edad Moderna
|
6
|
*612
|
C
|
Historia de las religiones
|
6
|
*613
|
C
|
Latín Medieval
|
6
|
*614
|
|
Lengua Inglesa
|
6
|
*615
|
|
Literatura Española II
|
6
|
616
|
|
Literatura Gallega II
|
6
|
617
|
|
Literatura Románica
|
6
|
618
|
|
Medios de Comunicación
|
6
|
*619
|
C
|
Mitología Clásica
|
6
|
*620
|
C
|
Museología
|
6
|
*621
|
C
|
Patrimonio Artístico Actual
|
6
|
622
|
|
Patrimonio Artístico de Galicia
|
6
|
623
|
|
Patrimonio Geográfico
|
6
|
*624
|
C
|
Patrimonio y Sociedad
|
6
|
625
|
|
Prácticum en Gestión del Patrimonio
|
6
|
626
|
|
Prácticum en Humanidades y Enseñanzas
|
6
|
*627
|
C
|
Psicología Social Aplicada
|
6
|
*628
|
C
|
Régimen Jurídico de los Bienes Culturales
|
6
|
*629
|
C
|
Sociología de la Cultura y del Patrimonio
|
6
|
|
|
NOTA: Todas las asignaturas son cuatrimestrales (*activadas).
ESPECIALIDADES: El alumno puede optar por especializarse en uno de los dos itinerarios que se especifícan a continuación, para lo que deberá cursar por lo menos siete asignaturas que están asociadas a dicho itinerario.
· Gestión del patrimonio: ( 602,603,606,608,613,620,621,622,623,624,624,628,629).
· Humanidades y enseñanza: (601,604,605,607,609,610,611,612,614,615,616,617, 618,619,626,627).
PLAN DE ESTUDIOS LICENCIATURA HUMANIDADES
|
COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN
|
CÓD
|
ASIGNATURA
|
CRÉD
|
701
|
Latín y Cultura Clásica
|
9
|
702
|
Lengua y literatura francesa ó Lengua y literatura inglesa
|
11
|
703
|
11
|
704
|
Lengua española ó Lengua gallega
|
6
|
705
|
6
|
706
|
Literatura española ó Literatura gallega
|
6
|
707
|
6
|
708
|
Historia de la Edad Media ó Historia Antigua de Oriente y Grecia ó Historia Antigua de Roma ó Historia Moderna Universal y de España ó Historia Medieval de España
|
6
|
709
|
6
|
710
|
6
|
711
|
6
|
712
|
6
|
713
|
Historia del Arte I (Antigua y Medieval) ó Historia del Arte II (Moderna y Contemporánea)
|
6
|
714
|
6
|
|
|
Cuadro de adaptaciones
PLAN ANTIGUO
|
PLAN NUEVO
|
Geografía Humana
|
Geografía Humana
|
Primeras Civilizaciones. Hª de Grecia. Hª de Roma Hª del Mundo Antiguo y Medieval I
|
Hª Antigua de Oriente y Grecia
|
Hª del Mundo Antiguo y Medieval I
|
Hª Antigua de Roma
|
Hª del Mundo Antiguo y Medieval I + Hª de Galicia
|
Hª Medieval de España
|
Pensamiento Filosófico + Filosofía Contemporánea + Hermenéutica Filosófica (opt.)
|
Pensamiento Filosófico
|
Latín + Latín y Cultura Clásica
|
Latín y Cultura Clásica
|
Lengua Inglesa + Literatura Inglesa
|
Lengua y Literatura Inglesa
|
Lengua Francesa + Literatura Francesa
|
Lengua y Literatura Francesa
|
Lengua Española Literatura Española
|
Lengua Española Literatura Española
|
Lengua Gallega Literatura Gallega
|
Lengua Gallega Literatura Gallega
|
Antropología + Análisis e Interpretación de Símbolos (opt.)
|
Antropología y Cultura
|
Geografía General Física + Medio Natural y Recursos Paisajísticos (opt.)
|
Paisajismo Geográfico
|
Hª Moderna I + Hª Moderna II
|
Hª Moderna Universal y de España
|
Hª Moderna I + Hª de Galicia
|
Hª Moderna de Galicia
|
Hª Moderna II + Hª de Galicia
|
Hª Moderna de Galicia
|
Arte de la Edad Moderna + Arte de la Edad Contemporánea
|
Historia del Arte II (Moderna y Contemporánea)
|
Filosofía e Hª de la Ciencia + Metodología de la Ciencia
|
Metodología e Historia de la Ciencia
|
Hª Medieval II
|
Hª de la Edad Media
|
Sociología
|
Sociología
|
Filosofía Contemporánea + Hermenéutica Filosófica (opt.)
|
Filosofía Contemporánea
|
Ética y Filosofía Política y del Derecho + Ética y Ciencias Humanas en el Origen de la Modernidad
|
Ética y Filosofía Política
|
Ética y Filosofía Política y del Derecho + Ética y Ciencias Humanas en el Origen da Modernidad + Filosofía Social: Ideología y Utopía (opt.)
|
Ética Contemporánea Ética y Filosófica Política
|
Geografía Regional del Mundo
|
Geografía Regional
|
Teorías y Sistemas en Psicología + Métodos y Técnicas de Investigación en Humanidades
|
Psicología Social
|
Temas de Antropología Social
|
Antropología Social
|
Hª del Mundo Contemporáneo
|
Hª Contemporánea
|
Comportamiento e Interacción Social
|
Psicología
|
Geografía de España + Técnicas de Análisis Geográfica (opt.)
|
Técnicas de Análisis Geográfica
|
Mundo y Cultura
|
Prácticum en Gestión Patrimonio (opt.)
|
Mundo y Cultura
|
Prácticum en Humanidades y Enseñanza (opt.)
|
Mitología Clásica (opt.)
|
Mitología Clásica (opt.)
|
Literatura Gallega II (opt.)
|
Literatura Gallega II (opt.)
|
Literatura Española II (opt.)
|
Literatura Española II (opt.)
|
Filosofía del Lenguaje (opt.)
|
Filosofía del Lenguaje (opt.)
|
Análisis del Medio Urbano y Rural (opt.)
|
Patrimonio Geográfico (opt.)
|
Hª de América (opt.)
|
Hª de América y de la Expansión Europea (opt.)
|
Hª de España (opt.)
|
Hª Contemporánea de España
|
Archivística y Documentación (opt.)
|
Fuentes Histórico-Documentales de la Edad Media (opt.)
|
Técnicas de Prospección y Excavación Arqueológica (opt.)
|
Hª Antigua y Arqueológica (opt.)
|
Hª del Arte Gallego (opt.)
|
Patrimonio Artístico de Galicia (opt.)
|
Arte Actual (opt.)
|
Patrimonio Artístico Actual (opt.)
|
Protección del Patrimonio (opt.)
|
Conservación del Patrimonio Artístico (opt.)
|
Patrimonio y Sociedad (opt.)
|
Patrimonio y Sociedad (opt.)
|
Cultura y Tradición Popular (opt.)
|
Cultura Popular y Patrimonio (opt.)
|
Políticas Culturales de las Administraciones Públicas (opt.)
|
Régimen Jurídico de Bienes Culturales (opt.)
|
Psicología de la Inteligencia (opt.)
|
Psicología Social Aplicada (opt.)
|
|